19.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

¿Acostarte después de la 1 a. m. afecta tu inteligencia?, esto dice la ciencia

Investigaciones recientes han revelado que acostarse de manera habitual después de la 1 de la mañana puede tener efectos negativos en la cerebro, la concentración y la salud mental.

En ese sentido, la calidad del sueño no solo depende de la cantidad de horas dormidas, sino también del horario en que se descansa.

El impacto del sueño en la función cerebral

El sueño es un proceso esencial para la regeneración neuronal y el buen funcionamiento del cerebro.

Durante las fases de ondas lentas y de movimientos oculares rápidos (REM), se consolidan los recuerdos y se refuerzan las conexiones neuronales.

Además, el sistema glifático, encargado de eliminar toxinas y subproductos metabólicos, se activa principalmente durante el descanso nocturno, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

Imagen: Captura de pantalla.

¿Qué pasa cuando dormimos tarde?

Los expertos advierten que dormir después de la 1 a. m. altera el ritmo circadiano, afectando la producción de melatonina, la hormona del sueño.

Esto puede provocar fatiga, falta de concentración y problemas emocionales como ansiedad o depresión.

A largo plazo, la alteración del ciclo de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Claves para mejorar la calidad del sueño

Para cuidar la salud cerebral, los especialistas recomiendan mantener una rutina de sueño estable, evitar pantallas antes de acostarse y reducir el consumo de cafeína en horas nocturnas.

Lea también: El rey Carlos fue trasladado al hospital tras sufrir efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer

Dormir en un ambiente oscuro y libre de distracciones también favorece un descanso profundo y reparador.

Mantener buenos hábitos de sueño es crucial para la función cognitiva y el bienestar general.

Priorizar el descanso en horarios adecuados puede marcar la diferencia en la salud a corto y largo plazo.

Más Noticias de El País

Alexa y sus comandos secretos: el lado oculto y divertido del asistente virtual

Desde su aparición en 2014, el asistente virtual Alexa, desarrollado por Amazon, se ha convertido en parte del...

Esto dice la ciencia sobre las personas que tienen letra fea

Durante años, se ha creído que una letra clara y ordenada es señal de buena organización, disciplina y...

Citas con el cosmos: eventos astronómicos imperdibles de mayo 2025

El cielo nocturno de mayo regalará a los amantes de la astronomía y curiosos del firmamento una serie...

Científicos británicos se acercan a confirmar vida extraterrestre en K2-18b

Un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha identificado la evidencia más sólida...