23.2 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

961.313 hondureños tienen intención de migrar en los próximos 12 meses, según encuesta

Tegucigalpa. Alrededor de 961.313 hondureños, el 13,8 % de la población mayor de 15 años, quieren migrar en los próximos 12 meses a raíz de la falta de empleo y por el deterioro de las condiciones de vida, según una encuesta publicada este jueves.

El deseo de migrar es mayor entre los hombres, el 55,8 %, y entre los que viven en el área urbana, el 69, 44 %, según los datos de la Encuesta Nacional de Migración y Remesas, realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Honduras.

Además, 419.368 personas, el 6 % de la población de 15 años o más, tiene intención de irse a vivir a otro país o tiene un plan más allá de la intención, señala el estudio.

Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar son la falta de empleo, las condiciones socioeconómicas del país.

Asimismo, estudiar o reunirse con familiares, dijo el director del INE, Eugenio Sosa, quien señaló que más de 450.000 hogares tienen un familiar que ha migrado.

Preocupante cifra de migrantes 

En su opinión, es «preocupante» la cifra de hondureños que desean emigrar, por lo que considera importante buscar soluciones.

La migración irregular de hondureños es un «tema recurrente, difícil de enfrentar y complicado» y que requiere de «políticas integrales».

La investigación señala que el 52 % de los hondureños que migraron lo hicieron por falta de empleo y el 36 % por bajos ingresos económicos.

Envío de remesas 

Agrega que 637.147 hogares hondureños recibieron remesas regulares en 2022, 738.473 familias recibieron remesas extraordinarias.

Mientras que, 141.887 hogares captaron remesas en especie.

El 67,5 % de las personas que recibieron remesas regulares el año pasado son mujeres y el 33 % de los beneficiarios con este dinero eran mayores de 60 años.

Ese país recibió el año pasado alrededor de 8.683,6 millones de dólares en concepto de remesas, lo que representó el 25,5 % del producto interno bruto (PIB).

Las remesas representan «una contribución muy importante para la economía y para el desarrollo» de Honduras, enfatizó Graviano.

Asimismo, las remesas contribuyen «a objetivos importantes del pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular», añadió.

Lea también: Canciller Enrique Reina confirma nueva solicitud de extradición de EEUU

Honduras, tiene 2,565.548 hogares, 191.106 de ellos (7,6 %) presentan hacinamiento, señala el estudio realizado por la OIM y el INE, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El último estudio nacional de migración y remesas en Honduras se realizó en 2010 por parte del INE.

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Honduras prohíbe circular en moto sin accesorios de seguridad

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este lunes 5 de mayo la prohibición de circular...

Alcaldía del Distrito Central despide a 500 empleados permanentes por crisis financiera

Tegucigalpa – Un total de 500 empleados permanentes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) fueron despedidos...

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...