26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

61 personas han muerto por dengue en Honduras

TEGUCIGALPA. En Honduras, los casos de dengue son superiores a los 50 mil y en relación a los fallecimientos las autoridades de Salud ya contabilizan 61, algunos de este  bajo análisis clínicos.

La ministra de Salud, Carla Paredes mencionó que “tenemos 61 muertos, 29 de ellos confirmados por pruebas de laboratorio, y más de 50 mil casos en este momento, hay una tendencia a la baja en las últimas semanas, pero no para decir que lo hayamos controlado, seguimos en ese proceso y por lo tanto no podemos bajar la guardia”.

El personal de Salud sigue combatiendo el dengue a nivel nacional, y la ministra reconoció que el pueblo, así como otros sectores de la sociedad han hecho conciencia en torno al peligro que representa esta problemática.

Detalló que, en los hospitales, semanalmente ven un aumento de entre cinco mil y ocho mil casos de dengue.

“Seguimos teniendo defunciones, menos esta semana con un descenso importante en el número de muertos, pero sí siguen muriendo pacientes, sólo que la última tendencia es que se trata de personas mayores”, declaró la titular de Salud.

Aseguró que no existe ninguna autorización desde el más alto nivel para retirar personal asistencial que es muy necesario en este país.

Además, negó que los colectivos del Partido Libre tengan mucha injerencia en las decisiones que se toman en el sistema sanitario público.

Paredes enfatizó que “no es correcto, no debería ser así, porque la salud es un valor con el que no se puede atentar”.

Además, negó que los colectivos del Partido Libre tengan mucha injerencia en las decisiones que se toman en el sistema sanitario público.

Paredes enfatizó que “no es correcto, no debería ser así, porque la salud es un valor con el que no se puede atentar”.

INCAPACIDAD DE LA SESAL

Por su parte, el doctor Carlos Umaña dijo que Honduras alcanzó los 50 mil casos de dengue pese a estar en una emergencia, al tiempo que criticó que la que la Secretaría de Salud, sólo ha mostrado su incapacidad.

Apuntó que “llegamos a los 50 mil casos y hay una incapacidad de la Sesal para atacar la enfermedad, es lamentable que la gente siga muriendo”.

Agregó que no vemos de donde la Sesal vaya hacer caso a indicaciones que puedan dar expertos en el tema.

Umaña advirtió que así cómo va la situación con el aumento de casos, las muertes por causa de dengue aumentarán.

Sostuvo que en este mes de julio y agosto se van a incrementar los casos si las autoridades no atacan la enfermedad.

En ese sentido, hizo un llamado a la población a mantener limpios sus hogares y evitar los estancamientos de agua.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...