TEGUCIGALPA. En la capital inició ayer la implementación de mesas de trabajo para despenalizar los delitos contra el honor establecidos en el nuevo Código Penal de Honduras.
En la reunión estuvieron presentes varios sectores del rubro periodístico y parlamentario de Honduras.
Lo anterior lo dio a conocer Osman Reyes, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), quien manifestó que el que nada debe nada teme y el que trabaja con honestidad no va a tener nunca ningún tipo de problema con el que hacer de los periodistas.
Sostuvo que la libertad de expresión no es un derecho exclusivo de los periodistas, es un derecho de todos los ciudadanos hondureños.
Además, añadió que “todos tienen derecho a decir, opinar y cuestionar lo que no le parece”.
Reyes indicó que existe un gran trabajo por delante, sin embargo, consideró que se ha dado un gran paso con la instalación de las mesas de trabajo.
ARTÍCULOS
Un total de 18 artículos regulan la libertad de expresión en el Código Penal en Honduras, seis de ellos están relacionados a delitos contra el honor.
Le puede interesar: https://www.elpais.hn/2022/05/20/en-el-marco-del-dia-del-periodista-piden-derogacion-del-decreto-de-delitos-contra-el-honor/
Las mesas de trabajo buscan despenalizar estos artículos que según los expertos atentan contra la libertad de expresión en el país centroamericano.
Específicamente se busca la modificación de artículos sobre la calumnia en institución supervisada, injuria, concepto publicitario. También responsabilidad civil, procedibilidad y perdón, todos ellos contenidos en el 229, 230, 231, 232, 233 y 234 del nuevo Código Penal.
Honduras registra actualmente 40 periodistas procesados, todos con enormes posibilidades de terminar en prisión, las motivaciones para denunciarlos siguen siendo políticas, entre otras causas.
PARA SABER
Según el presidente del CPH, la actual ley es primitiva ya que encarcela a los periodistas por su simple opinión.