Las pérdidas técnicas y no técnicas que recibieron rondan el 38%, cifras que representan la segunda más alta a nivel de la región. El Gobierno de Honduras busca estrategias para hacerle frente a las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
TEGUCIGALPA. -El Gobierno de Honduras lanzó ayer el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Según Erick Tejada, gerente interino de la estatal, en el primer año de trabajo del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, se planifica reducir un 8% de las pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE.
Agregó que, desde el plan de gobierno y la visión de Estado, se ha planteado rescatar la empresa bajo la concepción que será verticalmente integrada como un bien público y de derecho humano.
Respecto a las pérdidas técnicas y no técnicas tuvieron un comportamiento creciente en la estatal sobre todo desde el golpe de Estado en el año 2009.
Recalcó que las pérdidas técnicas y no técnicas que recibieron ronda el 38%, cifras que representan el segundo más alto a nivel de la región.
Afirmó que solo Haití supera la nación centroamericana en tema de pérdidas técnicas acumuladas.
“Cada punto porcentual de energía que se pierde en el país representan 17 millones de dólares, es decir, alrededor de 416,500 millones de lempiras”.
Infamó que el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, es para atacar agresivamente lo que se pierde, tanto técnicas como no técnicas bajo la colaboración de otras dependencias del Estado.
Detalló que, durante 12 años, la comunidad internacional brindó en préstamos 58 mil millones de lempiras al país y en donaciones L270 millones para el control de pérdidas.
PERSONAL
La coordinación del programa contaría con tres personas para atacar la parte técnica que se logrará de la mano de la ingeniera eléctrica, Delmi Padilla, en la parte administrativa el licenciado Raúl Soto y el área informática de procesos con la ingeniera Vanessa Arias.