Tegucigalpa (EFE). BID Invest, el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgó una financiación por 40 millones de dólares a dos empresas textiles de Honduras, informó este martes el organismo multilateral en el país centroamericano.
El financiamiento fue aprobado a las empresas Elcatex y San Juan Textiles, del Grupo Elcatex, uno de las principales agrupaciones textiles de Honduras que cuenta con más de 15.000 trabajadores, señaló el BID en un comunicado.
BID Invest también ofrecerá servicios de asesoría técnica para el desarrollo de una estrategia de Net Zero, identificando acciones de mitigación de gases de efecto invernadero y de compensación a un año meta.
LEA MÁS: Ingresos por exportación de café hondureño suben 35 % en cosecha 2021-2022
Los recursos apoyarán la construcción y adaptación de obras civiles, adquisición de maquinaria y equipo textil para el incremento en la producción de la planta San Juan Textiles en un 50 %, además de la compra de equipo de costura y acondicionamiento de dos nuevas plantas de costura, añadió.
Destinos del financiamiento
Una parte del financiamiento se destinará a la adquisición y adecuación para la operación de maquinaria eficiente, lo que contribuiría a reducir el consumo de energía eléctrica y agua por unidad productiva.
Además, los fondos servirán para incrementar en un 91 % las compras a proveedores locales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, según la nota de prensa.
LEA MÁS: Finca de Santa Bárbara se lleva la Taza de Excelencia de Café Honduras 2022
La financiación impulsará el aumento de las exportaciones de Grupo Elcatex y fomentará la creación de más de 2.000 nuevos empleos.
La nueva planta está ubicada en San Juan Innovation Park, en la ciudad de Choloma, en el norte de Honduras.
Esta es la segunda operación que BID Invest realiza con Grupo Elcatex y demuestra su compromiso con «el apoyo a la integración de las cadenas de valor regionales, uno de los pilares estratégicos de la Visión 2025 del Grupo BID, contribuyendo al flujo de comercio regional por medio de exportaciones y a la generación de empleo por la expansión».
Se espera que el proyecto contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, pobreza; el 8, trabajo decente y crecimiento económico; el 9, Industria, innovación e infraestructura; el 10, reducción de las desigualdades; el 12, producción y consumo responsable y el 17, alianzas para lograr los objetivos, según la información.