El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH) del capítulo norte, Óscar Sánchez, dijo ayer que si bien es cierto ayer comenzó la vacunación del personal de primera línea en el país, las autoridades deben agilizar la llegada de las demás vacunas que ha comprado a fin de vacunar a todos los colaboradores de los hospitales, triajes, centros de salud y brigadas.
“Sin duda alguna, esta donación nos trae esperanza, por algo se empieza, pero no es lo suficiente ya que hay más número de personas que está en primera línea. Obviamente la prioridad debe ser todo el personal de Salud que está directamente relacionado a las salas COVID-19. Es un pequeño paso y esperemos que los lotes siguientes de las negociaciones que el Gobierno ha hecho, vengan oportunamente para que se siga con el proceso de vacunación no solo de los médicos sino también enfermeras, personal de aseo, asistentes y todo el que está dentro de un hospital”.
Sánchez manifestó además que “pedimos que se haga con transparencia adecuada para que todo el sector Salud sea vacunado. Creo que esta es una actividad que debe ser vigilada por los entes competentes para que las dosis lleguen a quien realmente debe”. Lamentó además que hasta el momento no se haya tenido la vacuna gestionada por el Gobierno, ya que eso limita a que realmente haya una verdadera campaña de vacunación. “Mientras no tengamos aquí las vacunas que gestionó el Gobierno, no podemos decir que se va a hacer una campaña de vacunación. Es por eso que se debe trabajar para que lleguen en el menor tiempo las demás dosis a fin de vacunar a los que están en primera línea porque estas vacunas que vienen no es lo que realmente se necesita para cubrir el total de empleados de la Salud”, concluyó.