ASEGURA EL VICEMINISTRO DE SALUD, ROBERTO CONSENZA
SAN PEDRO SULA, CORTÉS. La COVID-19 es una enfermedad que no respeta edades y en la mayoría de casos se menciona que las personas mayores son las más afectadas, sin embargo, las autoridades de la Secretaría de Salud manifestaron que este virus está perjudicando más a la población económicamente activa.
Lo anterior lo dio a conocer el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, quien mencionó que, en las últimas semanas, desde que se ha tenido ascenso de la COVID-19, ellos, como expertos en esta área, han visto un incremento de casos en las personas trabajadoras que oscilan entre los 30 a 40 años de edad.
Se le consultó si se debe a que algunos ciudadanos no utilizan todas las medidas de bioseguridad y respondió que “esto puede ser el virus, pero las medidas de bioseguridad son vitales”.
El galeno detalló que cualquier ciudadano puede contagiarse porque el virus no ve edades, pero recordó que las personas mayores de 70 años y los que tienen una enfermedad asociada son las más propensas a tener la enfermedad.
Las autoridades aconsejan a la ciudadanía en que deben de extremar las medidas para evitar el contagio, por lo que el lavado de manos y el uso de la mascarilla no debe de olvidarse.
INFECCIONES
Actualmente en Honduras las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) han reportado al menos 136 mil 898 infectados y más de 3,400 fallecidos.