ADEMÁS HAY QUE MEJORAR EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN FRÍO
El sistema actual solo permite hacerlo a través de la Organización Panamericana de la Salud y no directamente con las farmacéuticas.
TEGUCIGALPA. El viceministro de Salud, Nery Cerrato, anunció que Honduras buscará negociar en forma directa, con la farmacéutica Pfizer, la adquisición de la vacuna contra la COVID-19, a la brevedad posible, pero antes es necesario reformar las leyes porque en la actualidad el mecanismo de adquisición es a través de la Organización Panamericana de la Salud.
Honduras, por ser parte del grupo Covax, que lo conforman más de 140 países, recibirá gratis el primer 20% de las vacunas contra el coronavirus que serán aplicadas en 1.9 millones de compatriotas a partir de los primeros meses del 2021.
Indicó que el cuerpo legal de la Secretaría de Salud elaborará una propuesta de ley para presentarla ante el Legislativo, y así reformar la Ley de Vacunas, “sin perjuicio de lo que ya tenemos asegurado con el mecanismo Covax y así poder adquirir más vacunas para más población”, expresó.
Pero además de reformar las leyes también se necesita una fuerte inversión, de al menos 450,000 dólares para comprar frigoríficos requeridos para almacenar la vacuna de Pfizer y unos 30 millones de dólares (Unos 728 millones de lempiras) para adquirir inicialmente unas 100,000 vacunas.
“También hemos establecido con el Seguro Social mejorar la comunicación y la coordinación para poder encontrar un mecanismo de adquisición de más dosis de vacunas y que estas podrían ser de Pfizer y de AstraZeneca, pues son las que están más avanzadas”, finalizó.
Tenemos que reconocer que Pfizer ha estado en comunicación con la Secretaría de Salud en más de una ocasión, por lo tanto, estamos tomando en consideración que sin perjuicio de la actual Ley de Vacunas, podamos encontrar una reforma al artículo 162 de la Ley de Vacuna Gratuita contra el COVID-19, aprobada por el Legislativo ya que restringe a la Secretaría de Salud a optar por otro mecanismo para la obtención de la vacuna”. Nery Cerrato, viceministro de Salud
728 MILLONES DE LEMPIRAS se necesitarían para adquirir unas 100,000 vacunas de Pfizer.