TEGUCIGALPA. El viceministro de Salud, Nery Cerrato, informó ayer que un hondureño ha viajado a Estados Unidos para ser parte del ensayo clínico para probar la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Laboratorio Moderna.
Inicialmente, recordó que Honduras manifestó entre el 7 y 8 de julio su interés para aplicar al mecanismo de adquisición de vacunas cuando ya estén disponibles y certificadas y fue aceptada.
“Podemos decir que a través del mecanismo GAVI, Honduras va a tener la vacuna para al menos el 20% de su población como trabajadores de salud, adultos mayores, enfermos crónicos; a partir del próximo año se espera que haya una vacuna certificada por la OMS (Organización Mundial de la Salud)”, aseguró. “Ahora, dentro de esas vacunas que podrían basar todos esos ensayos, hay ocho protocolos de diferentes laboratorios internacionales; entiendo que, en este caso, un hondureño aplicó para someterse a esas pruebas de inmunidad a través de la vacunación por medio del Laboratorio Moderna que está en EE.UU.”, confirmó.
ENSAYO EN EL PAÍS
En ese sentido, adelantó que las autoridades sanitarias han manifestado a la OMS el interés porque en el país se pueda realizar este ensayo clínico de certificación de vacunas que están en su última fase para determinar si son efectivas o no en los pacientes.
“De esa manera, hemos enviado atenta comunicación a la OMS a través de la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores; si nosotros calificamos, entonces Honduras formará parte del ensayo y los pacientes no tendrán que viajar a otro país para que se les aplique la vacuna”, señaló.
«Cuando decimos ensayo clínico en la tercera fase, estamos hablando que han pasado antes la etapa de pre clínica, los ensayos en animales, los ensayos en pequeños grupos de población que son menos de 100 pacientes”. Nery Cerrato, viceministro de Salud.