Autoridades indican que el descenso de casos en Cortés sea por una inmunidad de rebaño, por lo que esperan que la curva siga en escalada.
La Ciudad Industrial ha reportado en las últimas semanas, un descenso de casos positivos al coronavirus y el departamento de Cortés presenta la misma pendiente. Autoridades de Salud han manifestado que los centros de triaje han registrado una disminución significativa de atenciones, al igual que los principales hospitales de la ciudad.
Roberto Cosenza, viceministro de Salud manifestó que en la semana 37, el departamento ha mantenido un quiebre en la curva epidemiológica lo que representa una buena noticia. En ese sentido indicó que esta caída puede ser atribuida a una “inmunidad de rebaño” lo que significa un contagio masivo de pacientes que ha permitido la aceleración en la generación de anticuerpos en la ciudadanía, consiguiendo así la creación de una barrera inmunológica.
“La curva epidemiológica va en descenso en las últimas semanas y se puede constatar en los ingresos en hospitales que ha bajado al igual que en los triajes. Esto no quiere decir que aún no continuamos en pandemia, posiblemente ya en el departamento de Cortés se tiene una inmunidad de rebaño y por eso es que ya estamos teniendo un quiebre de la curva”, dijo.
Asimismo, explicó que el aumento de casos en los demás departamentos se deba a que exista una fuerte transmisión comunitaria, así como la que se vivió en este esta zona del país. “Este aumento se podría explicar a una transmisión comunitaria como la que tuvimos nosotros a principios de junio y finales de julio donde registramos el mayor número de casos y es lo que posiblemente está pasando en los otros departamentos que tienen la mayor positividad, pero nosotros pudimos haber alcanzado una inmunidad de rebaño. ¿Qué ira a pasar en las próximas semanas ya con el transporte habilitado?, eso aún no lo sabemos, pero la probabilidad es que nos mantengamos quebrando siempre la curva”, indicó.
Pese a este descenso, Cosenza llamó a la población a que no se confíe ya que al ser este, un virus con poco estudio, es importante que no se baje la guardia y se continúe aplicando las medidas de bioseguridad. “Si bien es cierto los casos están disminuyendo, es importante que los hondureños continuemos con los protocolos de seguridad, ya que al no existir una vacuna ni tratamiento aún, significa que debemos estar alerta. Hemos reducido el ingreso a los hospitales y las muertes, pero vemos que la población está acudiendo a los mismo en estado complicado, así que pedimos a la población que acuda a los diferentes centros de salud”, insistió.
SAN PEDRO SULA
En cuanto a la situación de San Pedro Sula, Lesbia Villatoro, jefa de la Región Metropolitana de Salud de esta ciudad, explicó que hasta el momento se registran 10,135 casos positivos de COVID-19 de los cuales 2,565 son casos recuperados y 430 pacientes han fallecido.
“En comparación a la semana 36 a la 37, existe un descenso de 210 caso en esta última semana según muestras procesadas en el laboratorio con una tasa de positividad de un 3% menos quedando en 36% y una disminución de casos del 47%. A pesar de que sabemos del descenso, es importante que las personas se sigan cuidando para evitar los contagios en sus casas y en sus trabajos”, instó la funcionaria.
De igual forma detalló que en los centros de triaje se han atendido más de 40 mil pacientes y se han tomado más de 16,373 pruebas de PCR, 2,189 pruebas rápidas y se han entregado 8,184 tratamientos MAÍZ a paciente con síntomas y asintomáticos.
“Como medida de intensificación en la búsqueda de casos, hemos establecido que cada centro de triaje realizará brigadas móviles una vez por semana en los barrios y colonias sampedranas, por lo tanto, pedimos a los vecinos que acudan a las mismas ya que no solamente estamos atendiendo casos COVID, sino que estamos dando una atención integral”, finalizó. (E.E.)
DATOS
Esta semana se harán tres brigadas médicas móviles; el miércoles visitarán el sector de Cofradía, en el Instituto Técnico José Castro, el jueves en la Escuela José Ramón Villeda Morales de la colonia Panting y el viernes en la colonia Guillén en el Campo de la Villa Olímpica.