TEGUCIGALPA. Los empresarios se retiraron ayer de la Mesa Multisectorial argumentando que ninguna de las medidas que, como sector, han propuesto para enfrentar la pandemia, han sido tomadas en cuenta por el Gobierno.
Uno de las detonantes fueron las restricciones a la circulación por números de placas de carros en el Distrito Central y San Pedro Sula, que implementó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y que provocaron confusión y rechazo, máxime, entre los capitalinos.
En horas tempranas del día, el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, anunció el retiro. “Digan de una vez, qué es lo que quieren y nosotros veremos qué es lo que va a ocurrir”.
“Para los funcionarios es fácil tomar decisiones, porque ellos reciben sus salarios sin trabajar, pero ese salario viene de lo que se genera en el sector privado”, puntualizó.
Horas después, la posición fue ratificada mediante una carta que envió el presidente de la cúpula privada, Juan Carlos Sikaffy, al Sinager. En la misiva expuso: “Que por decisión de la junta directiva de Cohep se ha tomado la decisión irrevocable de retirar nuestra representación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos”.
La “Mesa Multisectorial para la Apertura de los Sectores Económicos y Sociales y en el Comité de Vigilancia y de las Mesas de Trabajo conformadas entre sector público y privado”.
“Se deja constancia que esta decisión se ha tomado en virtud de estar participando en forma activa en las sesiones y reuniones convocadas en las instancias antes mencionadas y, sobre todo, en la Mesa Multisectorial para la Apertura de los Sectores Económicos y Sociales y en el Comité de Vigilancia”.
Explicó que en estas instancias el sector privado “representado por el Cohep en forma responsable ha presentado diferentes recomendaciones para una correcta y eficiente gestión de la emergencia sanitaria”.
“Sin embargo, estas recomendaciones no han sido tomadas en consideración, lo que ha provocado un mal e ineficiente manejo de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la COVID-19”. Por la tarde, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, confirmó que la gremial también ahueca la Mesa Fiscal, porque nunca tomaron en cuenta la petición de prorrogar los pagos de impuestos ni otras medidas de alivio que propusieron las empresas.