TEGUCIGALPA. Para el abogado privado, Abel Orellana, el Código Penal “es más humano, detallista y no hay ninguna duda que ya está en vigencia”.
El nuevo Código Penal entró en vigencia el 25 de junio pasado, luego que expiraron los 45 días de la vacatio legis que le aprobó el Congreso Nacional.
El profesional del Derecho dijo que “nosotros nos reservamos el derecho de opinar, pero no tiene que haber dudas sobre la entrada en vigencia de la nueva herramienta jurídica”, afirmó.
“Algunos hablan hasta de una presunta crisis generada por el estado de excepción, decretado tras la pandemia de la COVID-19 y la vigencia del Código Penal, lo que no tiene nada que ver”, señaló. Aclaró que no se han creado nuevos delitos durante el estado de excepción, pues las figuras delictivas ya fueron aprobadas el año pasado, lo único que estaba pendiente era lo de la vacatio legis y ésta ya llegó a su fin.
“Por lo tanto, no puede haber controversia en el sentido que el estado de excepción sea un impedimento para que entre en vigencia el nuevo instrumento legal”, subrayó.