Honduras registrará un crecimiento económico entre el 2.7 a 3.1 por ciento al cierre del 2019, pese a las adversidades de tipo político y social registradas en meses anteriores, estimó este jueves el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, en un informe sobre varios indicadores.
“Mantenemos el rango de 2.7 a 3.1 por ciento, hace 60 días mirábamos dificultades, pero con los datos actuales creemos que no habrá problemas para llegar”, expuso el funcionario de gobierno.
Con relación al 2020, el Programa Monetario proyecta ese mismo rango, pero este será revisado en marzo próximo para determinar posibles variaciones, sea a la baja o con aumentos.
La inversión privada fue menor en los últimos informes, pero en el reciente trimestre pasó de -1.4 a 2.6 por ciento, explicado por inversiones en maquinaria y de aparatos eléctricos orientados a la agricultura, maquila textil y arneses. En el último trimestre también ayudó la construcción de edificaciones para alquileres y de vivienda.
En remesas se registra el ingreso de 5,200 millones de dólares, para finales del año se esperan 4,500 millones, eso representa un crecimiento del 13 por ciento, superior a 2017 cuando fue de un 10.5 y en el 2018 de 11.5 por ciento.
De acuerdo con esas estimaciones, por cada cien dólares que entran a la economía, 44 provienen de remesas familiares y 56 de exportaciones de bienes y servicios, así como de financiamiento que recibe el sector privado.
Con relación al deslizamiento del lempira en función el dólar, en los últimos cinco años, el promedio anual ha sido de 3.4 por ciento, pero este año cerraría en menos del 2 por ciento.
La devaluación no se ha disparado gracias a los exportadores de café, de banano y camarón, entre otros, debido a volúmenes mayores, aunque cayeron los precios. En bienes exportables ha habido mayor exportación en dólares repatriados en relación al año anterior.
“Este año ha sido retador en el tema económico y social, pero no perdemos la visión, el camino y el orden, estamos convencidos que es lo mejor para cada ciudadano en el país, mantener una inflación controlada y condiciones para la recuperación de la actividad económica”, apuntó Cerrato.