Alcaldes de diversas regiones expusieron las experiencias exitosas que han tenido en el manejo del recurso hídrico.
TEGUCIGALPA. Alcaldes y representantes de diversas organizaciones acordaron crear una comisión representantiva ante el gobierno central y entidades internacionales para gestionar recursos de toda clase con el propósito de mejorar los sistemas de agua potable y saneamiento.
Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en el “Foro Agua Potable y Saneamiento (APS) para los Municipios: un reto para todos”, que se celebró recientemente en Tegucigalpa.
Allí estuvieron representantes de 40 municipios, de Organizaciones no Gubernamentales, agencias de cooperación, mancomunidades y diputados.
Un grupo de alcaldes participó en paneles para exponer sus experiencias y buenas prácticas en el tema, así como los desafíos para lograr la cobertura total y sostenible de los servicios de APS y las necesidades de apoyo de las instituciones y actores del sector.
Una de las conclusiones es que existe una crisis general en la gestión del recurso hídrico y los servicios de APS, y que hay que coordinar esfuerzos para priorizar el tema en las agendas de gobierno municipal y nacional.
Los alcaldes acordaron crear una comisión en el seno de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y fortalecer la relación con el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (Sanaa) y el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS).
El Foro fue organizado por el Conasa y el ERSAPS con el apoyo del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) que facilitó todo el proceso -cuyos socios Water For People y World Vision Honduras apoyaron financieramente- así como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además se contó con la colaboración del Proyecto de Infraestructura Rural del Instituto de Desarrollo Comunitario de Agua y Saneamiento (IDECOAS/FHIS) y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
Entre los conferencistas estuvo el ingeniero Pedro Ortiz, coordinador técnico del Conasa, quien expuso sobre la situación actual del sector APS y el papel de las municipalidades, enfatizando la necesidad de priorizar el tema en la agenda de gobierno y fortalecer la coordinación entre los diferentes actores, especialmente las municipalidades. Además, estuvieron los ingenieros Arnoldo Caraccioli, director coordinador del ERSAPS; y Nelson Valeriano, del FHIS.