El 15 de agosto se espera que EE.UU. presente las evidencias que incriminan al hombre por el delito de narcotráfico y cinco días después será la audiencia de evacuación de pruebas.
TEGUCIGALPA. De acuerdo al esquema presentado por autoridades de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), Arístides Díaz Díaz, detenido anteayer en la comunidad de Elencita, Florida Copán, es miembro de del cártel de los hermanos Valle Valle y trabajaba de la mano con José Manuel López Morales (alias “El Ché”), quien también figura como integrante de esa estructura.
En el esquema, se establece que “El Che” es un traficante de drogas que operaba en Guatemala, quien era en encargado de recibir custodiar y trasladar la droga que tenía como destino final el país del norte.
Díaz Díaz, ayudaba a transportar la droga hacia Guatemala, por lo que era una persona de confianza en la referida estructura.
LO CAPTURAN
Díaz Díaz fue capturado mediante un operativo de rutina, pues al momento de registrar su vehículo se encontró que portaba un arma de fuego, cargadores, municiones y dinero en efectivo.
Junto a éste se detuvo para investigación a su guardaespaldas Miguel Ángel Martínez Rodesno, a quien se le decomisó también un arma de fuego, municiones y dinero en efectivo.
Posteriormente fueron trasladados por vía terrestre hacia esta ciudad donde ayer los presentaron ante un juez de Extradición de Primera Instancia, el cual dictó arresto preventivo para Díaz Díaz, quien es solicitado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada.
El extraditable deberá permanecer recluido en la penitenciaría de Morocelí, El Paraíso, conocida como “La Tolva”.
Por su parte, el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, agregó que se señaló como fecha máxima el 15 de agosto próximo para que EE.UU. presente las evidencias que incriminan al hondureño en delitos de narcotráfico.
Igualmente, se fijó para el 20 de agosto a las 2:00 de la tarde la realización de la audiencia de evacuación y proposición de medios probatorios.
Explicó que en la audiencia de ayer se le leyeron sus derechos, así como los cargos imputados por la nación requirente, en este caso Estados Unidos.
Entre los cargos que se le imputan figuran la conspiración para la distribución de cocaína en suelo estadounidense, conspiración para la realización de actividades relacionadas al lavado de activos.
A Díaz Díaz se le acreditó un representante de la Defensa Pública, en vista que carecía de un apoderado privado.
De su lado, el vocero de la Fusina, José Antonio Coello, manifestó que hasta la fecha son 19 hondureños los que han sido entregados a EE.UU. bajo la figura de extradición luego de una reforma constitucional de enero de 2012.
La captura de Díaz Díaz es la primera de este 2018, por lo que de concretarse su trasladado al país del “Tío Sam”, la cifra sumaría a 20 los extraditados.
Agregó que el mayor número de extraditados se registró en los años 2015 y 2016, cuando se enviaron cinco personas cada año, mientras que en el presente van dos.
Según las investigaciones el ahora detenido era miembro de una estructura criminal de los hermanos Valle Valle en el departamento de Copán y por esa razón debe rendir cuentas ante las autoridades competentes.