Los arqueólogos hondureños han revelado en las últimas horas el hallazgo de tres sepulturas en Copán Ruinas, relacionadas a la dinastía Maya K’inich Yax K’uk’ Mo.
Dos de las recámaras funerarias se descubrieron a finales del 2016 y una a inicios del 2017.
“Dos el año pasado y una este año, separadas cada una de 10 a 12 metros de distancia”, indicó el arqueólogo Jorge Ramos.
Durante las inspecciones se encontraron osamentas, alfombras, instrumentos de cerámica y jade en buenas condiciones.
Además se detalló que en la parte superior de las sepulturas aparecen 13 esculturas, distribuidas 5 en el norte, 2 en el sur, 3 en el oeste y 3 en el este.
“El trece tuvo un significado importante para los Mayas, es el número del cielo”, dijo conocedor hondureño.
Explicó que para la civilización el 13 era considerado como algo sobrenatural o divino.
La dinastía K’inich Yax K’uk’ Mo gobernó en los siglos V – IX en Copán, lo que podría derivar que los vestigios datan de 500 años antes de Cristo y de una ocupación de 820 años después de Cristo.
Al referirse al avance de los trabajos señaló que “solo falta el análisis de los huesos, estudiar los artefactos que los acompañaban y tratar de añadir un poco sobre la historia de Copán”.
Ramos puntualizó que las sepulturas recogen historia de al menos seis generaciones.