Con el objetivo de generar empleo y oportunidades de emprendimiento e innovación, cinco instituciones privadas han tenido la iniciativa de implementar proyectos, para que los hondurenos no salgan del país y sus conocimientos sean de provecho en el área laboral, por lo que ayer se premió la creación de una alarma despertadora Para explotar esos talentosos hondurenos se han creado el Programa Digital Challenge con apoyo del Banco Mundial y el Fondo Empresarial quiene se aliaron con Banco Atlántida, Universidad de San Pedro Sula (USAP), Grupo Karims, THE WORLD BANK y Tigo.
El digital Challenge está orientado en dos ramas principales; componentes de empleo en línea y el segundo la creación de empresas, donde todos aquellos que tengan la idea de la creación de un negocio con orientación tecnológica puedan aplicar o aquellas que ya están facturando y registran menos de $1,000 al mes.
A esos dos elementos dentro del componente de creación de empresas se le llama pista de despegue o de vuelo. Los integrantes que participaron después de un año de duración del programa, llevaron cabo concursos con 80 proyectos de los cuales quedaron 23 y al final clasificaron cuatro.
Ayer se llevó a cabo la premiación de los ganadores del concurso, mismos que fueron valorados en $32,000 para los destacados, el primer lugar ganó $31,840.
Gabriel Sabillón se hizo acreedor de ese premio con el proyecto “It’s Time Bro”, que consiste en un despertador con mensajes personalizados de amigos.

“El mayor premio fue el conocimiento que adquirí en todo este tiempo, uno aprende muchísimo. Estoy satisfecho por este logro”, expresó Sabillón.
El segundo lugar lo ganó Héctor Aguilar con el proyecto “Chunches” que consiste en una alternativa para los grupos de venta de Facebook, donde los usuarios pueden dejar “rating” a otros usuarios y poder conocer experiencias que hayan vivido.
Aguilar, dijo que se siente orgulloso y motivado para seguir con su proyecto y que lo que más invirtió fue tiempo.
También explicó que le dieron $2000, en efectivo, una tableta y 6 meses de pasantía en Tigo.
Hubo nueve equipos restantes que no ganaron, pero les dieron $500 en efectivo.
700 capacitados

“Hemos capacitado a 700 hon- dureños en forma virtual y presencial en todo el país, para que puedan hacer sus perfiles y aspirar a postularse en el componente de empleo en línea, de esa manera ofrecer sus servicios”, explicó José Luis Mon- cada, coordinador del evento.
¿Por qué llega la iniciativa a Honduras?
Banco Mundial y el Fondo Empresarial encontró apoyo acá; primero con Banco Atlántida y un grupo de empresas asociadas como la Universidad de San Pedro Sula (USAP), Grupo Karims, THE WORLD BANK, y Tigo.
“Estas empresas privadas están invirtiendo en el emprendimiento y la innovación del mundo digital, los resultados son de mediano y largo plazo. Hay que darle continuidad, porque aquí hay gente de mucho calibre con temas digitales y de startup (empresa de nueva creación); Honduras es un buen país para llevar a cabo estos proyectos”, afirmó Gary Urteaga, conferencista internacional.
El experto explicó que se debe pensar en Centroamérica como la región para tener éxito en los proyectos, pero no descartar que, si hay un buen producto en servicio, puede ir a todo América Latina; además, que Honduras tiene lugares muy buenos como San Pedro Sula, que es una ciudad emprendedora y con futuro.

Más productivos
Al encuentro intelectual llegaron participantes de diferentes sectores, tanto locales como internacionales, para generar muy buen contenido y una buena experiencia, para motivar a emprendedores a ser mucho más productivos.
Santiago Zavala, otro conferencista internacional, expresó que “me gusta compartir lecciones aprendidas en todo este camino y dar algunos casos muy prácticos de como los emprendedores pueden utilizar esas lecciones aprendidas para que no tengan que pasar por ellas”.
Los expertos en los temas de desarrollo empresarial aseguraron que han estado en México, Argentina, Chile, Perú e Italia y han tenido muy buenas experiencias de los resultados en esos países y que no tienen duda de que en Honduras se lleven a cabo buenos resultados.
En relación al aspecto económico en otros lugares, el Digital Challenge representa oportunidades de desarrollo nacional, aunque aún no haya un registro cuantificable de inversión, ya se ha desarrollado en Nigeria, Haiti y Brasil, alcanzando un éxito.
