Productores e industriales lograron un acuerdo para comprar la leche a 12 lempiras el litro para quienes tengan sus granjas debidamente tecnificadas y 10 lempiras para las artesanales.
La tarde de ayer los actores de la cadena de la leche se reunieron en la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
El propósito era establecer una política de compra de leche al sector artesanal y determinar una estrategia para potenciar su competitividad, mediante cumplimiento de requisitos de inocuidad y calidad de la leche.
ACUERDO
Ha habido buena voluntad de parte de los induatriales, indicó Leopoldo Durán, presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).
Durán indicó que el nivel de precios fijados es el segundo mejor a nivel centroamericano y se garantiza que la industria absorberá toda la producción.
También hubo acuerdo en relación a pagar un precio diferenciado a los excedentes en los meses de alta producción.
Según la Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (Ahproleche), las plantas artesa nales no están certificadas para la exportación y prácticamente la producción se consume en el país. La meta es fortalecer las plantas artesanales para impulsar las exportaciones.
En 2016 esta actividad económica alcanzó una producción de 880 millones de litros, superior en un 5 por ciento, respecto al 2015.
Antes el consumo per cápita rondaba entre 70 y 80 litros, cantidad que se estima ha aumentado a entre 130 y 140 litros. De Centroamérica, solo Costa Rica consume más leche que Honduras, con un promedio de 17 litros al mes, cerca de 200 litros al año per cápita.
Las exportaciones rondan los 27 millones de dólares, la mayor parte, unas 12 mil toneladas en leche fluida y alrededor de 5,300 toneladas en quesos, especialmente hacia El Salvador y Guatemala.