El Comisionado Nacional de los Derechos Humano (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, considera que uno de los aspectos centrales para una productiva solución del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es el diálogo.
“Continúo promoviendo entendimientos y facilitando espacios para que todos los integrantes de la Universidad atiendan su responsabilidad de cumplir y respetar el derecho humano a la educación superior”, comentó.
En ese sentido, les he llamado reiteradamente a encontrar la solución a ese conflicto universitario y a prevenir otros en el futuro basándose en la educación superior de calidad y el respeto mutuo de los derechos humanos de todos y todas, la libertad académica, la representatividad y participación inclusiva, la autonomía universitaria.
Además, el diálogo permanente, el pluralismo ideológico y la solidaridad positiva de todos los sectores universitarios.
“Dada la agravación progresiva del conflicto, creemos que es prioritario e instamos a poner fin a toda incitación a la violencia, odio, discriminación y a concentrarse en abordar los aspectos que generaron el conflicto actual, sus efectos negativos sobre las partes y toda la comunidad universitaria, así como la familia de todos los estudiantes y la población en general”, enfatizó.
“Esperaré, que los actores universitarios, cumplan su corresponsabilidad en cuanto a favorecer una solución que surja de la misma comunidad universitaria, afirmando su autonomía”.
Por lo general, “realizamos el monitoreo permanente de los Centros Regionales y de la Ciudad Universitaria (CD), con el objeto de garantizar que no se vulnere, los derechos a la vida, integridad personal, seguridad, derecho a la educación superior de calidad, así como a la protesta pacífica y sin armas”.