SAN Pedro SULA. El expresidente del Banco Central de Honduras y catedrático universitario, Hugo Noé Pino, sostiene que de llegar a ser ministro de Finanzas eliminaría el polémico impuesto del 1.5 por ciento a las empresas y cuestiona las cifras del gobierno.
Las estadísticas oficiales dicen que la pobreza ha disminuido en 3 por ciento ¿Qué dicen sus datos?
Si se analiza que la pobreza en Honduras es del 60 por ciento, ese es exactamente el mismo porcentaje que existía en 2010. Entonces llegamos a la conclusión de que en Honduras la característica principal es la persistencia de la pobreza. De 2010 a esta fecha aumentaron los niveles a 64-65 por ciento. Ahora se habla de una reducción de 3 puntos (hasta volver a 60-61). Entonces debemos verlo en su contexto, porque la característica que se sigue mostrando es la persistencia de la pobreza.
¿Cuál es la razón de esa persistencia?
La pobreza tiene muchas dimensiones, pero una que me gustaría destacar es la falta de empleo. Resulta que los fundamentos que hacen que una economía tenga un crecimiento sostenible no están en su lugar. Por ejemplo, la inversión extranjera ha caído en los últimos dos años y si a esto le agregamos que el 70% de la inversión extranj era en los últimos años ha sido reinversión de utilidades; quiere decir que Honduras no se presenta como un país atractivo.
Uno de nuestros lectores planteó la pregunta de si aceptaría ser ministro en un “gobierno del candidato único”
A partir del primero de junio ya no estoy con el ICEFI (Instituto Centro Americano de Estudios Fiscales) para tener más libertad de participar, y estoy en la asesoría económica de la Alianza. La respuesta es “sí”. Yo leí el artículo y lo que me extraña es que se habla de populismo cuando son cosas que benefician a la gente pobre, pero no se habla cuando el gobierno aumenta las exoneraciones que benefician a gente con mucha capacidad económica.
¿Si volviera a ser ministro usted eliminaría el 1.5%?
Sí, pero buscaría establecer mecanismos de control de la evasión y que me rindan lo mismo, porque estoy convencido que la aplicación del 1.5 por ciento ha jugado un papel importante para ello.