Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) prevé un crecimiento económico entre 5 y 6 por ciento para los próximos años, considerando que existen mejoras en el clima de negocios y en la Inversión Extranjera Directa (IED).
Hasta el tercer trimestre, los flujos de IED hacia Honduras alcanzaron un monto de 360.7 millones de dólares, superior en 22.6 millones a lo registrado en el mismo período de 2016.
El vicepresidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, es del criterio que el país va por la ruta correcta.
“Creemos que las variables macroeconómicas aportan buen ambiente de negocios al país. En los próximos años creceremos entre un 5 y 6 por ciento anual”.
Sikaffy citó el Programa Nacional de Generación de Empleo y Crecimiento Económico Honduras 20/20, donde se establece un proyecto de 400 millones de dólares, relacionado con una hilandería en fibras sintéticas para camisetas deportivas por primera vez en Honduras y Centroamérica.
Con ese anuncio, entre otros, la IED superaría con facilidad los mil millones de dólares que se registraron al cierre de 2016.
La inversión, de momento, se refleja en utilidades reinverti- das, y por actividad económica se destacan los recursos orientados a los servicios (24.6% del total), industria manufacturera (23.4%) e industria de bienes para transformación (15.9%).
El Programa Monetario 20172018 estima un crecimiento económico, entre 3.4 por ciento y 3.7 por ciento para ambos años, coincidiendo con analistas económicos que prevén un 3.7 por ciento para este año y para 2018 esperan que éste se ubique en 3.9 por ciento.
Hasta el segundo bimestre de 2017, la producción nacional medida a través de la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró un alza de 4.8 por ciento (3.2% en similar período de 2016).
El crecimiento anualizado del PIB real en lo que va del año se sustenta en una expansión del consumo privado y un fuerte crecimiento de las exportaciones, mientras la proyección del gobierno se sostiene conforme a un aumento en la inversión pública en infraestructura y en una política monetaria activa.
Plan 20/20
Uno de los proyectos firmes del sector privado empresarial es el Plan 20/20, dentro una alianza público-privada, cuyo enfoque se centra en aprovechar sectores como la maquila, los agronegocios, el turismo y servicios.
La idea es generar 600 mil nuevos empleos en cinco años y que el programa, de manera que ese resultado les permita agenciarse el calificativo de “la iniciativa más grande en la historia de Honduras”.