Dolor de cabeza y en la garganta, fiebre, malestar en el cuerpo, mareos y vómito son los síntomas del virus respiratorio que está atacando fuerte a una parte de la población.
Diógenes Chávez, director de la Región Sanitaria en San Pedro Sula, indica que un 50% de la población es atacada por el virus, que en las últimas dos semanas se ha ensañado y mandado a la gente a los diferentes hospitales de la ciudad.
Los más vulnerables son las personas mayores de 60 años y los niños. Chávez explica que el virus se mantiene en el cuerpo por siete u ocho días, y que durante ese tiempo es recomendable que la persona se mantenga en reposo y tomen analgésicos, como ser el acetaminofén.
Por su parte, Kimberly Ruiz, pediatra en el Hospital Leonardo Martínez, dice que en este tiempo hay brote de virus en obediencia a los cambios climáticos.
“Todos los años en esta temporada se incrementa el número de afectados. Aquí tratamos a las mujeres embarazadas. Tenemos cuidado de ellas; pero también estamos pendientes de los recién nacidos, porque esos virus en ocasiones vienen con fuerza y pueden ocasionar mucho daño”.

Varios pobladores comenzaron a alarmarse atribuyendo los síntomas a la H1N1; pero al realizar un recorrido por los diferentes centros de salud y hospitales de la ciudad se ha descartado ese regreso.
“Tengo tres días de estar con gripe. No puedo ni ver bien porque me lloran los ojos. Me duele la cabeza y el cuerpo. Lo peor es que no ando sola, sino con un familiar que está internado”, comenta Norma Paz, paciente del Mario Catarino Rivas.
En este hospital se observan personas de todas las edades y un buen número de ellos están con padecimientos causados por el virus respiratorio. La mayoría desconoce las causas; pero los médicos lo atribuyen a una situación normal por la época de lluvia.
Hay vacunas para la gripe
En todos los centros de salud hay vacuna para prevenir la influenza. El doctor Diógenes Chávez dice que para los niños y personas de la tercera edad es prioridad la aplicación.
“Deben aprovechar porque cuando hubo virus de H1N1, las vacunas eran muy caras y para este tipo de influenza solo hay que asistir al área de salud porque las aplican gratis”.

El Gobierno ha abastecido a los centros de salud con ese tipo de vacunas para proteger a la población.
A los afectados, los médicos les recomiendan tomar suficiente agua y jugos natu- ralesde limón y naranja.
Brenda Lizeth Rodríguez no recuerda haberse vacunado contra la influenza, pero que ha llegado al Rivas por consulta para que le den medicamentos, ya que ha tenido mareos, dolor de cabeza y estornudos.
Doña Suyapa Melgar comenta que acudió al centro de salud Miguel Paz Baraho- na a vacunar a su hijo para evitar que se le enferme con ese virus.
La doctora Deisy Suazo, del área epidemiológica del centro de salud Miguel Paz Baraho- na, asegura que este virus es menos grave, pero que ataca a más gente, y que no todos los organismos responden de la misma forma, porque a unos les da muy fuer te, mientras que a otros solo gripe sin dolor. También se pasa de una persona a otra con mucha facilidad.
Telma Sorto, paciente, manifiesta que llegó al centro de salud porque tiene varios días de estar con dolor en el cuerpo y cabeza.
“Me preocupa porque con eso de los virus uno nunca sabe. Aún no me han atendido; pero hoy no me voy hasta que me atiendan, porque vengo desde La Provincia. Es largo y gasto bastante en venir hasta acá”.
Los doctores mencionaron que en el Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa murió una señora de 59 años por Influenza A. por lo que aconsejaron a toda la población acudir a los diferentes centros asistenciales cuando sean atacados, ya que a unos les afecta más que a otros.
