18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

16 comunidades incomunicadas por el desbordamiento del río Goascorán

Valle. Unas 16 comunidades han quedado incomunicadas debido a que las ultimas lluvias registradas en el sector de Los Amates, en Valle, han provocado el desbordamiento del rio Goascorán.

En ese sentido, unos cuatro mil pobladores están siendo afectados por la inundación de sus viviendas.

Las severas inundaciones en la zona obligaron a varias familias a evacuar el lugar, con el fin de salvaguardar sus vidas.

Por su parte, el alcalde de Alianza, Faustino Mazanares, confirmo que mas de «cuatro mil habitantes de la Costa de Los Amates corren riesgo».

16 comunidades incomunicadas Goascorán

Añadió que la población deberá volver a usar lanchas para transportarse, debido a que las obras de mitigación realizadas por el actual gobierno no están dando resultado.

De esa forma, ante la necesidad de los pobladores de movilizarse, lancheros del sector han iniciado a dar el servicio de fletes cobrando hasta 10 lempiras para cruzar este río.

Según el edil, el peligro se extiende hasta comunidades como El Cubulero, lugar mas afectado.

Las inundaciones también han ocasionado perdidas innumerables en los cultivos.

Autoridades ya han declarado alerta verde para los departamentos de Valle, Ocotepeque, Copán, Intibucá, Lempira, La Paz, Yoro y Choluteca.

16 comunidades incomunicadas Goascorán

Bordo no logra detener las aguas

Asimismo, Manzanares señalo que la reconstrucción del bordo del río Goascorán que realizo la Secretaria de Infraestructura es muy débil.

Lea también: Otro niño muere en Comayagua a causa del dengue

Lo que dificulta la retención de la fuerte corriente del río y es «peor cuando llueve».

El llamado es a las autoridades de gobierno que se movilicen al lugar para asistir a estos hondureños que se están viendo afectados.

16 comunidades incomunicadas Goascorán

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...