Destinarán $28 millones para beneficiar 5 mil Mipymes de C.A.

FINANCIAMIENTOS PARA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
El programa impulsado por el BCIE favorecerá a más de 67,000 personas e incrementará su resiliencia al cambio climático.
TEGUCIGALPA. El directorio del Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE), aprobó la “Iniciativa de Inversiones Productivas para la Adaptación al Cambio Climático (CAMBio II).
El programa tiene como objetivo aumentar la resiliencia al cambio climático de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, mediante el acceso a recursos financieros y no financieros con el fin de adoptar y aplicar las mejores medidas de adaptación al cambio climático.
Este programa es emblemático, ya que es el primer financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC) a través del BCIE tras su acreditación en diciembre de 2016. El programa se desarrollará en cinco años y tendrá una disponibilidad de US$28 millones, con un aporte financiero por parte del BCIE por un monto de hasta US$ 121500,000 como contrapartida para la implementación del Programa CAMBio II.
RECURSOS
Los recursos aprobados en octubre de 2018 por el FVC suman $ 151500,000; de los cuales $121500,000 tendrán el carácter de reembolsable y serán usados para el financiamiento de préstamos y US$3.0 millones para el financiamiento de asistencia técnica y facilitación de incentivos para las Mipymes e instituciones financieras.
Con la ejecución de esta iniciativa se beneficiarán al menos 5,000 Mipymes a través del acceso a servicios financieros y no financieros que les facilite la adopción de medidas para la adaptación al cambio climático y contribuir a aumentar la resiliencia de 67,000 habitantes de los países miembros del banco.
Según el vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro Rodríguez “el banco plantea la necesidad de fomentar e implementar iniciativas que propicien un manejo sostenible de los recursos naturales de la región”.
Igualmente, explicó que “se busca garantizar que los esfuerzos institucionales en el desarrollo, competitividad e integración tengan viabilidad ambiental en el largo plazo y hace especial énfasis en generar iniciativas que permitan reducir la vulnerabilidad asociadas al cambio climático”.
Además, destacó que este programa otorgará recursos financieros concesionales con el fin de promover el acceso a los créditos y ofrecer mejores condiciones a los beneficiarios finales. Asimismo, facilitará recursos de asistencia técnica para contribuir con el desarrollo de capacidades, así como, para garantizar que se realicen estudios de calidad que permitan un análisis adecuado del proyecto y una evaluación completa de la identificación y mitigación de riesgos.
DE INTERÉS
Con la implementación de CAMBio II estarán surgiendo nuevos modelos de producción y de consumo sostenibles generando a la vez beneficios sociales y ambientales en la región y favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo.